Substack: 12 Aspectos Negativos que No Aparecen en Su Publicidad
Lánzate a la piscina, pero conoce dónde te metes, y llévate un flotador, por si acaso ...
Substack: 12 Aspectos Negativos que No Aparece en Su Publicidad
Dan Koe y Justin Welsh acaban de lanzar sus boletines en Substacks. Ha sido toda una noticia. Ambos tienen ya millones de seguidores y negocios digitales de más de 5 millones de dólares al año. Justin tiene varios cursos en Kajabi, y el Creator MBA sigue siendo un modelo. Su “The Saturday Solopreneur” también es muy famoso.
Tim Denning, que tiene 142.000 suscriptores y se “gana muy bien la vida” con su newsletter en Substack, explica (en inglés) que la razón oculta por la que ambos apostaron por Substack es esta lista de hechos (que reproduzco, con algún comentario intercalado en paréntesis):
1. El crecimiento del newsletter es lo único que importa
Tanto Dan como Justin sólo venden a sus listas de correo electrónico. Así que si pueden hacer crecer su lista de correo electrónico de forma gratuita, entonces imprimirán dinero.
Acudieron a Substack para conseguir un mayor crecimiento (sin comprar anuncios; en realidad, no lo necesitaban).
2. El volante de Substack es poderoso
- SubstackNotes te permite hacer crecer tu audiencia y conseguir suscriptores de correo electrónico en lugar de seguidores (entonces, no entiendo porqué muchos de los boletines con más suscriptores en español apenas utilizan Notas)
- Las Recomendaciones de Substack te permiten hacer crecer tu lista en paquetes con amigos/socios
- Substack es una plataforma de redes sociales y newsletter
- Tu contenido se envía por correo electrónico y también vive en tu sitio web Substack (como Ghost y otros)
Todo esto te proporciona 10 veces más suscriptores que Kit, Beehiiv, Mailchimp, Ghost, etc. (En realidad, Tim está diciendo que Substack es la única que tiene una red social incorporada, Notas).
3. El crecimiento de Substack ha alcanzado la velocidad de escape
Dan y Justin son inteligentes. No se suben a cada nueva tendencia ni persiguen objetos brillantes.
- Substack ha madurado. El crecimiento de sus usuarios ha sido exponencial.
- El contenido de Substack parece de primera calidad. Los blogs del sitio web parecen viejos y cutres. (Esto ya lo ha dicho Tim en otros lugares; lo discutí con él, señalando que un blog es propio, y Substack es “tierra rentada”)..
4. El algoritmo Substack está muy infravalorado.
Sin juegos. Ni pods, ni clickbait.
Sólo grandes contenidos basados en la gente que sigues, a la que te suscribes y con la que interactúas, relacionados con temas que te importan una m*erda. (Bueno, esto es muy discutible).
5. Substack tiene todo tipo de contenidos:
- Podcasts
- Clon de Youtube
- Clon de TikTok
- Mensajes de texto cortos
- Newsletters
- Vídeo en directo
E incluso puedes crear una comunidad de pago.
Esto significa que la plataforma no está sesgada a un formato como otras. (No todo el mundo lo ve así).
Así que puedes hacer el contenido que te resulte más fácil. (En esto estoy de acuerdo, pero Youtube tiene ventajas en vídeo que Substack no tiene, por ejemplo: Ser navaja suiza tiene sus defectos, después de todo).
6. La gente inteligente está ahí
Tanto Dan como Justin han creado marcas conectadas con personas de alto coeficiente intelectual. (También es el caso de los blogs)
La gente inteligente acude a Substack porque tiene profundidad. Es donde se producen conversaciones matizadas.
(No son enfrentamientos a gritos entre rojos y azules).
7. Substack promueve la libertad de expresión
Dan y Justin han tenido problemas con la censura y las prohibiciones a lo largo de los años (como se verá más abajo, Justin lo niega)
Substack no:
- “Banea en la sombra”
- Tiene editores con mucho ego (como Medium)
- Tiene directrices de moderación estrictas
- Censura
Y en el momento en que no estés contento, puedes exportar tu lista de correo y largarte. (Pero no puedes llevarte tus comentarios, ni tus Notas, ni tus seguidores).
8. Substack es antipolítico
Cuando decides publicar en X o Bluesky a menudo es una declaración política.
Dan y Justin odian la política.
Y Substack nunca ha impulsado una agenda política ni ha dado protagonismo a la política. (Parece que Tim no se ha percatado que los anuncios físicos de Substack se han centrado en Whasington para algo)
Substack es un refugio para la gente que odia la política. (Esto debe ser un chiste; las Notas y los artículos de más éxito son de política, de Venezuela a Estados Unidos).
9.Substack es el sueño de los ensayistas
Ninguna otra plataforma se centra tanto en los ensayos como Substack. Para los creadores que prefieren escribir, como Justin/Dan
... esto es ideal.
(También discutible; yo diría que, de las plataformas donde se pueden escribir ensayos, la de más éxito es la de Substack).
10. Los incentivos de Substack se basan en que tú ganes dinero, no la plataforma.
Cuando ganas dinero, ellos se llevan el 10% de las ganancias. Ninguna otra plataforma hace esto. (Si Tim excluye a todas las que tienen un componente de ecommerce, supongo, como Gumroad y Payhip: esta última permite blogs, suscripciones, etc, por un 5%)
“Y cuando añades dinero a la mezcla obtienes 10 veces mejor calidad de creadores, plataforma, contenido …”
Tim también dice que estas razones son las mismas por las que deberíamos todos nosotros apostar por Substack. Para mí, es como decir que un joven que empieza a entrenar pueda tener las mismas razones que una estrella de la NBA o de La Liga.
Justin Welsh le contesta con “algunas notas que pueden aportar un poco más de contexto:”
Re: vender a mi newsletter. Eso es cierto. Ofreceré una afiliación privada. Por ahora, no tengo planes de vender nada más. He perdido el interés por los cursos.
Re: el algoritmo: También es cierto. He visto lo poderoso que puede llegar a ser. Pero también es inteligente, divertido y creativo.
Re: la gente inteligente anda por ahí: Otra vez cierto. Probablemente la razón nº 1 por la que me uní. Odio las guerras culturales, el extremismo político y la ira.
La censura: En realidad nunca me han censurado. Soy bastante poco censurable, dado que casi nunca hablo de nada divisivo. Eso no influyó.
De las respuestas a Tim, la que más me ha llamado la atención, y es más popular, es la de un lector (ni tan siquiera tiene un boletín), Cole Bertils, que señala:
Básicamente, Substack es el búnker subterráneo de los creadores que esquivan las minas algorítmicas, los campos de minas políticos y los editores de Medium.
Dan y Justin no pivotaron, escaparon.
Y ahora están construyendo imperios con ensayos mientras todos los demás persiguen Reels como mapaches apresurados por el azúcar.
Ponte al día o te atrapará la ola beige.
🖥️ No todo lo que brilla es oro
Estoy de acuerdo con Tim (pero de forma mucho más moderada) que Substacks es una plataforma fantástica por muchas razones. Yo mismo la utilizo, la recomiendo, y conozco a mucha gente que confía en ella.
Pero, a diferencia de Tim, hablemos de las cosas que Substack no pone en su lustroso material promocional. Y frente a esa lista de razones, algunas discutibles, antepondremos nuestra propia lista de hechos y razones por las que no todo Substack brilla tanto.
Algunas de estas cuestiones ya se han comentado en este artículo extremadamente popular:
Sobre las cosas de comer
Algunas perspectivas:
Tus opciones para ganar dinero son bastante limitadas, si no sabes cómo aprovechar las fuentes de ingresos externas.
¿Saber cuánto cobrar? No es fácil. Demasiado alto y nadie se suscribe. Demasiado bajo y trabajas por una miseria.
Y sí, la fatiga de suscripción existe. Tus lectores potenciales ya se están ahogando en suscripciones.
Claro que a algunos les toca el gordo.
Pero por cada millonario de Substack, hay decenas de miles de escritores que apenas pueden permitirse su café diario.
Problemas técnicos
Substacks no es nada nuevo. Pero de vez en cuando las cosas van mal:
¿Tiempo de inactividad? Sí, suele ocurrir.
¿Fallas de formateo que hacen que quieras tirar el ordenador por la ventana? Sí.
¿Necesitas ayuda? El servicio de atención al cliente puede tardar un poco.
Estos problemas suelen solucionarse con el tiempo, pero pueden ser una verdadera molestia cuando lo único que quieres es escribir.
Si pensabas que podías limitarte a escribir posts brillantes y ver cómo llegaban los suscriptores, te vas a llevar una sorpresa
Escribir no es realmente escribir. Tristemente.
Substack no hará el trabajo pesado cuando se trate de conseguir que tu trabajo sea visto. Lo hace mejor que otros, pero tú tienes que poner de tu parte.
Tendrás que esforzarte para promocionar tu newsletter. Todos. El. Tiempo.
No existe un algoritmo (realmente) mágico que haga que tu contenido llegue a nuevos lectores.
Prepárate para pasar casi tanto tiempo haciendo marketing como escribiendo.
A medida que Substack crece en popularidad, se hace más difícil destacar entre la multitud.
Substack ha añadido algunas funciones para facilitar el descubrimiento, pero seamos realistas: vas a tener que hacer tú mismo la mayor parte del trabajo.
¿Integración tecnológica?
Para los creadores expertos en tecnología, la falta de opciones de integración de Substack puede ser un factor decisivo:
No hay API pública. Nada. Nada. Nada.
¿Quieres conectar Substack a tus otras herramientas como SparkLoop (por favor!!!)? No va a suceder.
¿Automatizar tu flujo de trabajo? No.
Si estás acostumbrado a que todas tus herramientas funcionen bien juntas, el aislamiento de Substack puede volverte loco.
No eres el dueño de lo que construyes, en gran parte
¿Recuerdas MySpace?
Construir toda tu plataforma en el terreno de otro puede ser arriesgado:
Substacks podría cambiar sus condiciones de servicio en cualquier momento. ¿No te gusta? Mala suerte.
Claro que puedes exportar tu lista de correo electrónico, pero ¿qué pasa con el resto de tus datos?
Si Substack decide dar un giro a su modelo de negocio, es posible que te quedes en la estacada.
¿Problemas de entregabilidad del correo electrónico? Eso ya no está en tus manos.
No todo es pesimismo, pero merece la pena pensárselo dos veces antes de poner toda la carne en el asador con Substack.
¿Se entiende lo que busca Substack? La maniobra es magníficamente diabólica: construyes una plataforma de publicación gratuita con una distribución por email. Atraes a autores que importan sus listas de correo con miles de nuevos usuarios y, cuando coges tracción, vas convirtiendo poco a poco esa plataforma en una nueva red social para que el contenido no se consuma en las bandejas de entrada de los lectores (que no controlas) sino en tu app (que sí).
Herramientas de marketing por correo electrónico que te harán llorar
Si estás acostumbrado a las maravillas de las plataformas dedicadas al marketing por correo electrónico, con Substack te sentirás como si hubieras vuelto a la edad de piedra:
Sin secuencias automatizadas de correo electrónico.
¿Segmentación? ¿Qué es eso?
Los análisis son básicos.
¿Pruebas A/B? Lejos.
Para algunas personas, esta simplicidad es una característica, no un error. De hecho, a mí me gusta.
Pero si lo tuyo es optimizar todos los aspectos de tu correo electrónico, Substack te resultará frustrantemente básico.
Moderación de contenidos (o falta de ella)
El enfoque de Substack respecto a la moderación de contenidos es, bueno, llamémoslo «no intervención»:
Sus políticas han suscitado preocupación por la desinformación y la incitación al odio.
Hay una clara falta de directrices claras sobre el contenido.
Alojar a creadores controvertidos ha metido a Substack en problemas más de una vez.
¿Quieres gestionar los debates de tu comunidad? Las herramientas son bastante limitadas.
Esto puede ser un arma de doble filo.
La libertad de expresión está muy bien, pero también puede llevar a situaciones bastante delicadas.
Futuro: Hacia una red social más
Lo describe muy bien Bosco Soler:
El resumen es que todas las redes sociales empezaron con una misión loable e idealista pero, con el tiempo y al alcanzar una masa crítica de usuarios, las presiones de los inversores y anunciantes llevaron a estas plataformas a priorizar el crecimiento y la monetización, a menudo en detrimento de sus valores originales.
Instagram, que empezó siendo un lugar de expresión creativa, ahora es una máquina impulsada por dopamina que maximiza la interacción, las métricas de vanidad y la cultura de influencers. Twitter, que una vez fue un foro abierto para la libertad de expresión, se ha convertido en un campo de batalla de manipulación política, indignación algorítmica y caos en la moderación de contenidos.
¿Qué pasará con Substack? Exactamente lo mismo.
—¡No, pero Substack siempre estará del lado de los autores «serios» y fomentará la publicación larga y profunda!
—Ha creado una copia de Twitter, te la ha metido en la home y ha creado el botón de Seguir para ser dueña de tu audiencia y evitar que te la lleves a otro sitio.
—¡No, pero Substack siempre fomentará el consumo calmado de contenido escrito!
—Acaba de meterte Reels en la app. Un feed infinito de vídeos en autoplay. Ahora tienes TikTok dentro de Substack.
Limitaciones de diseño que te harán tirarte de los pelos
Si eres una persona creativa a la que le encanta trastear con el diseño, Substack puede llevarte al límite:
Las opciones de diseño son básicas en el mejor de los casos. ¡Espero que te guste el minimalismo!
Olvídate de funciones extravagantes como ventanas emergentes o carruseles de imágenes.
¿Ya tienes una marca sólida? Buena suerte manteniéndola en Substack.
¿Codificación personalizada? Ni hablar.
Algunas personas encuentran esta limitación liberadora: menos tiempo jugando con el diseño significa más tiempo escribiendo. Pero si eres un perfeccionista de tu marca visual, prepárate para cierta frustración.
Problemas de crecimiento
Supongamos que te toca la lotería de Substack y tu newsletter despega. ¡Enhorabuena! Pero ahora podrías enfrentarte a toda una serie de nuevos problemas:
Esa cuota del 10% empieza a parecer bastante elevada cuando empiezas a ganar dinero.
¿Necesitas funciones de nivel empresarial? Substack no es la solución para eso.
¿Gestionar un equipo de colaboradores? Se puede hacer, pero podría ser mucho más fácil.
¿Quieres ir más allá de las newsletter? Bueno, hacen lo que pueden con funciones de redes sociales, chat, vídeo. Pero, en realidad, están muy lejos de ser los mejores lugares para esos tipos de contenido.
No es raro que los creadores de éxito acaben saltando a plataformas más avanzadas a medida que crecen.
Entonces, ¿cuál es el veredicto?
Substack es una buena plataforma de newsletter y blogs. Puedes crear un blog y una lista de correo electrónico en cuestión de minutos y empezar a escribir sin quebraderos de cabeza técnicos de inmediato.
Una gran ventaja.
La mayoría de los competidores hacen todo eso mucho más complicado (te miro a ti, WordPress).
Para muchos escritores, especialmente los que acaban de empezar, puede ser una gran plataforma de lanzamiento. Su sencillez puede ser liberadora, ya que te permite centrarte en lo que más importa: escribir.
Pero Substack no es una solución universal.
Antes de comprometerte, fija tus objetivos, imagina tu público y recuerda tu estrategia a largo plazo.
Substack puede ser la solución perfecta, o puede ser un peldaño hacia algo más.
En el Diario de substack:
🎠El nuevo sonido
📵 ¿Cuándo dejamos de ser niños?
📚Cómo cambié el microscopio por un micrófono y encontré MI PROPÓSITO
📑🍃5 razones para NO hacerse una newsletter diaria
⚙🔗 ccTLD y Subdominios
🔗La Curva de Aprendizaje del Autor Independiente. Y ¿qué pasaría si las editoriales tuvieran substacks?
🖥️ Su Newsletter es un Imán de Clientes para su Negocio
💰El ejercicio mental que Warren Buffett robó de Benjamin Franklin
🛒K177. Raul Gil. Negocios honestos
🗣️ 1.000 Amigos Verdaderos
🗺️Tienes 20000 días como adulto: 7 claves para que no pasen en vano
💀 Cómo el síndrome del impostor casi mata mis sueños
🤖Una antropología del vacío
🎎 Creyentes
🎏Los peligros de no salir de la cama